Cancer de mama y recuperación

Pink Ribbon Program

El cáncer de mama es un crecimiento anormal de las células epiteliales que recubren los conductos o lobulillos de las mamas. Es el tipo de cáncer más frecuente de todos en las mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres europeas (fuente: fundación contra el cáncer). En Cataluña representa aproximadamente un 28% de los nuevos casos de cáncer detectados en mujeres (fuente www.gencat.cat). El cáncer de mama afecta a un 1% de la población masculina.

El programa Pink Ribbon (http://www.pinkribbonprogram.com) surgió en Estados Unidos de la mano de Doreen Puglisi conocida instructora de Pilates. Ella tuvo cáncer de mama y observó que después de la operación y del tratamiento rehabilitador las limitaciones de las pacientes en algunas mujeres eran muy importantes. Tras el alta de la paciente no existía ningún programa de ejercicios físicos adecuados que hicieran que poco a poco las mujeres recuperaran fuerza y movilidad en las zonas afectadas, ni tampoco ejercicios como prevención del linfedema. También observó que muchas no se atrevían a volver a realizar una práctica deportiva de manera continua. Por este motivo Doreen y otros profesionales diseñaron en 2004 un programa destinado a cubrir este vacío, obteniendo unos resultados muy satisfactorios, lo que le animó a continuar estudiando y difundir el programa por todo el mundo.

En España el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (http://www.gepac.es/que-hacemos/actividades/pink-ribbon-program.html) lidera la implantación del Pink Ribbon Program, convirtiéndose en el primer organismo español que ofrece este programa de forma gratuita a los pacientes. Por el desarrollo de este programa, ofrecido de forma gratuita a los asistentes, GEPAC recibió el premio «Mejores Ideas 2012» que otorga Diario Médico.

¿Por qué Pilates?

El método Pilates, tanto en máquinas como en suelo y/o con materiales pequeños ofrece la posibilidad de trabajar de manera personalizada en grupos reducidos. Es un método de baja/media intensidad, una actividad física cuyos objetivos principales se resumen en los 5 +2 principios básicos que aplicamos en todas las clases:

  • Respiración
  • Posición pélvica (imprint/neutro)
  • Alineación de la caja torácica
  • Estabilización y movilización de la cintura escapular
  • Movimiento Craneo-cervical
  • Concentración y Fluidez.
  • En Pilates se trabaja desde la musculatura más profunda a la superficial, desde el interior a la superficie y desde el centro a la periferia. Buscando el equilibrio y evitando en lo posible las compensaciones.

    Las operaciones y reconstrucciones suelen afectar de manera diferente a nuestro cuerpo y uno de los sistemas más dañado es el musculoesquelético, sobre el que los instructores de Pilates trabajamos con especial interés.

    Los ejercicios del Pinkrobbin Program< /strong> centran su diseño en base al tipo de operación de cada paciente. Actualmente existen 4 tipos de operaciones quirúrgicas y cada una produce unos efectos concretos. No me extenderé en explicarlo todo con detalle para no entrar en muchos tecnicismos, pero por ejemplo: la operación y posterior reconstrucción con el músculo gran dorsal afecta más a la cintura escapular a diferencia de una reconstrucción hecha con el músculo recto abdominal en la que queda más comprometida la estabilidad lumbopélvica. La mujer puede perder rango de movimiento en la articulación glenohumeral, la flexión, y abducción del hombro se ven limitadas, la fuerza del trapecio superior se ve afectada e igualmente músculos como los pectorales y romboides sufren retracciones.

    Como profesionales de la salud e instructores de Pilates debemos saber qué tenemos delante nuestro para poder adaptar el trabajo físico y personalizarlo al máximo de manera que los objetivos se alcancen de forma adecuada. Nunca debemos olvidar que además de la intervención quirúrgica los tratamientos a los que se somete a los pacientes tienen más componentes y efectos secundarios diferentes.

    Tener en cuenta que el programa Pink Ribbon no es un programa médico de rehabilitación, es un programa posterior a esa etapa y no sustituye ni intenta ocupar el lugar del tratamiento rehabilitador pautado por el médico, es una actividad física que intenta devolver a la mujer calidad de vida y el placer por el ejercicio físico.

    Los días 28 de febrero y 1 de marzo en las instalaciones de Dona10 Alfonso XII se realizó el curso de formación a cargo de la fantástica instructora Natacha Bolaños que además de ser formadora internacional del programa, trabaja con GEPAC en Madrid dando clases de Pilates todas las semanas y colabora con el Hospital de Fuenlabrada impartiendo estas clases a sus pacientes.

    Artículo escrito por Elena Fernández Barbadillo (Fisioterapeuta, instructora de Pilates y Coordinadora Técnica de dona10 Pilates & Yoga)

    Si este post ha sido de tu agrado te agradecemos que lo compartas con tus amigos, y si quieres añadir algo más, ¡No dudes en dejarnos un comentario!Recuerda que también nos puedes encontrar en Facebook y en Twitter ¡Muchas gracias por estar ahí y hasta el próximo post!