Os ofrecemos la continuación de nuestro primer artículo dedicado a Osteoporosis & Pilates I, y lo hacemos hablando al respecto de la preparación antes de realizar un ejercicio.

Los expertos indican que lo importante es saber con qué grado de osteoporosis cuenta la paciente, y qué riesgo de fractura existe. En base a esto, el reumatólogo o fisioterapeuta indicará que tipo de actividad física puede realizar.

Podemos enumerar una serie de beneficios que la práctica regular de Pilates nos puede proporcionar

  • Flexibilidad: Mejor capacidad de movimiento.

  • Equilibrio: Gracias al trabajo del equilibrio se podrán prevenir caídas y, por ende, fracturas.

  • Musculatura: El fortalecimiento de los músculos, sobre todo de la espalda, es muy positivo para la densidad ósea

  • Postura: Reduciremos molestias gracias al control de las posturas corporales.

  • Conciencia corporal: La práctica de Pilates nos ayuda a tener una mayor (y mejor) conciencia de nuestro cuerpo, con lo cual el alumno sabrá hasta dónde llegan sus límites.

Podemos decir que la práctica de Pilates contribuye al fortalecimiento de los músculos, mejora el equilibrio, la postura y la coordinación de los movimientos, ayudando a reducir las posibilidades de una caída, entre otros múltiples beneficios para la salud y calidad de vida.

Si tienes dudas sobre qué es mejor, si Pilates máquinas o Pilates suelo, sin duda para las personas con Osteoporosis, Pilates máquinas es la opción más recomendable.

El Sistema Óseo necesita una resistencia (que nos aporta la gravedad) para mantener sus estructuras y densidad. Por ello, trabajar con la resistencia de los muelles en Pilates Máquinas es básico a nivel preventivo para intentar frenar la pérdida de densidad ósea.

El Pilates Suelo, sobre todo si hablamos de las posturas en bipedestación y cuadrupedia, es sin duda un aliado en el fortalecimiento de la musculatura estabilizadora de todo el cuerpo, desarrollando un óptimo papel en la prevención de posibles estados de desequilibrio respuesta activa ante una posible caída. El trabajo en parejas también puede ser valioso para ganar confianza y sensación de seguridad y reducir las citadas posibles caídas.

Una rutina de ejercicios bien organizada incluye:

1 – Ejercicios de fortalecimiento muscular que busquen ganar fuerza en los músculos que:

  • Corrijan la postura hipercifótica dorsal (extensores de raquis, aproximadores de escápulas)

  • Corrijan la postura hiperlordótica lumbar (abdominales) que generalmente va asociada

  • Fortalezcan la musculatura de los miembros inferiores, para ganar seguridad y velocidad de reacción frente a desequilibrios

2 – Ejercicios de estiramiento muscular: Buscan la elongación de aquellos músculos cuyo acortamiento favorece la Hipercifosis dorsal (pectorales y cadena anterior de miembros superiores).

3 – Ejercicios de corrección postural: Buscan la toma de conciencia de la propia postura por parte del paciente y su corrección en diferentes situaciones con el fin de ponerlo en práctica en las actividades cotidianas.

4 – Ejercicios de equilibrio: buscan la mejora del equilibrio del paciente.

Y os preguntareis qué rol tiene el abdomen en todo esto… ☺

Pues sí, también resulta primordial contar con una buena musculatura abdominal ¡pero hay que tener muy en cuenta el cómo hacerlo!

La mayoría de los ejercicios clásicos de fortalecimiento abdominal están desaconsejados tanto por las posturas (que pueden requerir un esfuerzo innecesario para toda la columna), como por la posible presión intervertebral si los ejercicios están mal ejecutados.

Trabajando en bipedestación, en cuadrupedia (con antebrazos si las muñecas son débiles) y en decúbito lateral (con una toalla debajo de la cadera si hay fragilidad en esta zona) en cambio, se conseguirá reforzar y definir toda la musculatura abdominal con más seguridad.

Por último, me permito facilitaros 3 consejos:

  • Piernas de fábula, glúteos de acero, oblicuos de muerte, y espalda indestructible. Este cuarteto os ayudará a vivir una vida más feliz, ¡os lo aseguro! 😉

  • Tomad 20 minutos de sol al dia, ayudará vuestros huesos y os proporcionará mucha energía

  • Elegid un buen centro, con buenos profesionales, y la práctica de Pilates logrará ser preventiva, resolutiva y muy valiosa a la hora de mejorar muchos aspectos de esta enfermedad silente.

¿Qué te ha parecido esta primera parte de nuestro artículo dedicado a la Osteoporosis & Pilates?
Ponte en contacto con nosotros, dona10 es uno de los centros de Pilates de referencia en Barcelona y Mataró, donde puedes practicar Pilates Suelo, Pilates Máquinas, pilates terapéutico y Pilates Aéreo.
Desde dona10 te invitamos a provar una de nuestras clases de Pilates en Barcelona y Mataró si quieres prevenir la Osteoporosis o ya la padeces!
Da lo mismo tu nivel de aptitud o edad; siempre que cuentes con el visto bueno de un especialista para su práctica si padeces osteoporosis, seguro que contamos con la clase más apropiada para ti ☺
 

Tu eliges donde:

  • dona10 Mallorca

  • dona 10 Còrsega
  • dona 10 Alfons XII
  • dona10 Sagrada Familia
  • dona10 Mataró

Si este post ha sido de tu agrado te agradecemos que lo compartas con tus amigos, y si quieres añadir algo más, ¡No dudes en dejarnos un comentario!

Recuerda que también nos puedes encontrar en Instagram, Facebook y en Twitter, o visitar nuestra web www.dona10.com ¡Muchas gracias por estar ahí y hasta el próximo post!

Artículo escrito por Michela Secchiati – Profesora de Pilates de dona10